Signed in as:
filler@godaddy.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
Pastor/a, ¿está listo/a para inspirar y revitalizar a su equipo de liderazgo laico hacia un mayor crecimiento personal, espiritual, y financiero? Si su respuesta es “¡absolutamente!”, entonces permítame compartir mi programa de entrenamiento: Escuela de Liderazgo: Herramientas Prácticas Para Líderes Laicos Altamente Eficaces.
La Escuela de Liderazgo es una serie de cuatro talleres educativos, intensivos, y entrelazados enfocados en el crecimiento integral de su liderazgo laico. Los talleres son altamente interactivos permitiendo que el aprendizaje no provenga sólo del facilitador sino también de entre los demás en la clase.
La Escuela de Liderazgo es un programa educativo avanzado fundado sobre cuatro temas interconectados. Estos cuatro temas incluyen: Expandiendo nuestras Capacidades en el Liderazgo, Desarrollando nuestra Excelencia Financiera, Reimaginando la Iglesia Misional de Hoy y Mañana, y Construyendo Matrimonios Que Perduran.
¿Por qué estos cuatro temas? Porque después de 30 años de ministerio pastoral capacitando a cientos de líderes laicos en múltiples entornos, he llegado a la siguiente conclusión: la práctica activa y comprometida de estos cuatro temas son elementos inequivocadamente esenciales y no negociables hacia el desarrollo holístico de líderes laicos de la iglesia altamente efectivos.
Los talleres de La Escuela de Liderazgo se componen de elementos prácticos, teóricos, y teológicos entrelazados con aplicaciones de la vida real. El modelo más común utilizado para celebrar los talleres individuales de La Escuela de Liderazgo es un taller sabatino de seis horas (más una hora de almuerzo). Las siguientes son descripciones generales de cada uno de los cuatro talleres que ofrezco.
En el taller “Expandiendo Nuestras Capacidades de Liderazgo” yo postulo que un líder altamente efectivo es aquel o aquella que autoconoce sus rasgos de liderazgo, practica disciplinas espirituales transformadoras, y es adepto/a en el arte de la resolución de conflictos. En este taller los participantes estudiarán la diversidad de cualidades, preferencias y estilos de liderazgo con el fin de ayudarles a identificar y cultivar sus propios conjuntos de rasgos de liderazgo transformador. Al exponerse a estas diversidades de liderazgo, los estudiantes podrán trascender de un enfoque de liderazgo transaccional a uno transformacional (¡a lo Jesús de Nazaret!) que les será de inmensa utilidad dentro de sus comunidades de fe, sus familias, y sus entornos profesionales. Este taller también incluirá los temas de la importancia de desarrollar las disciplinas espirituales y los métodos efectivos de resolución de conflictos que los estudiantes añadirán a su “caja de herramientas” de líderes altamente efectivos. La premisa fundamental del taller es sencilla: ¡Nadie "nace" siendo un "gran líder", sino que un "gran líder" es aquel o aquella quien "da a luz y luego nutre", a largo plazo, su propio conjunto de rasgos de liderazgo efectivo y transformador!
En el taller “Reimaginando la Iglesia Misional de Hoy y Mañana”, los líderes laicos explorarán formas, medios y herramientas que congregaciones transformadoras utilizan para re-imaginar su misión y ministerio en el siglo 21. El objetivo de este taller es inspirar a los estudiantes a adoptar un espíritu misional que inspira y conduce a la formación de comunidades de fe auténticas y transformadoras en el Cristo Viviente. Las dos premisas fundamentales del taller son sencillas: la primera es que los modelos de iglesia que hemos practicado durante los últimos 60 años ya no son lo suficiente efectivas en el contexto del “territorio desconocido” bajo la realidad postmoderna en que vivimos. De modo que, si no nos adaptamos a nuestro nuevo panorama, ¡moriremos! La segunda premisa del taller es que, al menos cada siete años, una congregación haría bien en hacer una pausa para reavivar su pasión por el ministerio, obtener nuevas perspectivas misionales e ideas innovadoras, y equipar a la iglesia para tener un impacto duradero entre “la cosecha” (Mateo 9:37-38) que nos rodea hoy, versus ayer. Este taller no pretende ser esa pausa, ya que ese proceso es más intenso, pero el taller puede ser un buen catalizador para una exploración más profunda.
El taller “Desarrollando Nuestra Excelencia Financiera” está diseñado a ayudar a líderes laicos a desarrollar conocimientos y prácticas financieras que conllevan a la libertad financiera (sin tener que ser "expertos" en finanzas). El taller se concentra en mi presentación "Las Cinco Reglas de la Excelencia Financiera desde una Perspectiva Pastoral" que he compartido con más de 650 estudiantes de forma individual y en grupos pequeños en mi ministerio congregacional y la capellanía militar. Los temas principales incluyen: la importancia de poseer una comprensión saludable del dinero y la mayordomía bíblica ... explorando cuáles son las reglas, principios y disciplinas fundamentales del verdadero éxito financiero ... cómo liberarse de la esclavitud de las deudas ... comprendiendo las cinco reglas fundamentales del “crédito increíble” ... practicando la "escalera de la inversión" ... y cómo familias trabajadoras pueden invertir como un millonario (¡sin los millones!) en uno de los mejores y seguros modelos de inversión. La premisa fundamental del taller es la siguiente: !Sí, Dios desea que prosperemos en "todas" las cosas (3 Juan 1:2), incluyendo en lo financiero, sin convertirnos en esclavos avariciosos del dinero!
El taller matrimonial de La Escuela de Liderazgo, "Construyendo Matrimonios Que Perduran", es dirigido conjuntamente por mi esposa Zaida y yo. El taller está diseñado a ofrecerle a parejas la oportunidad de descubrir un modelo transformador de matrimonio basado en absoluta igualdad, profundizar su conexión emocional, desarrollar una intimidad saludable, y aprender estrategias prácticas para la resolución de conflictos. En este taller matrimonial inmersivo, nosotros combinamos 44 años de experiencias y descubrimientos mutuo junto a los conocimientos prácticos de algunos de los mejores recursos de la comunidad de crecimiento matrimonial. Los objetivos del taller son inspirar a los estudiantes a crear relaciones amorosas basadas en mutua apertura y confianza ... compartir nuevas habilidades para amar y compartir la vida juntos ... revelar "los cinco lenguajes del amor" ... y ofrecer conocimientos que fomentan intimidad física y afecto emocional saludable y mucho más profundos. Al final de la conferencia, las parejas salen del taller con un renovado sentido de compromiso y una base más sólida que les ayudará a construir matrimonios duraderos por toda la vida.
Aunque el taller inicial de la serie suele ser "Expandiendo Nuestras Capacidades de Liderazgo", tienes la opción de elegir cualquiera de las cuatro como punto de partida. Si lo deseas, los otros tres talleres adicionales pueden realizarse en futuros sábados durante cualquier época del año.
¡Estoy siempre a la disposición de ayudarle planificar una Escuela de Liderazgo que tome en mente sus necesidades congregacionales particulares, el horario que mejor funcione para su liderazgo laico, o sus preferencias pastorales!
¡Conectémonos y planifiquemos un evento transformador! HAGA CLIC AQUÍ para iniciar la conversación, responder a tus preguntas, y comenzar el proceso de planificación.
Luis es un pastor jubilado con una pasión profunda por la capacitación de liderazgo laico de la iglesia.
El es graduado de la Universidad de Massachusetts (Lowell, MA) con un Bachillerato (Licenciatura) en Sociología y del Seminario Teológico Eden (St. Louis, MO) con una Maestría en Divinidad. Luis es estudiante del programa de Doctor de Ministerio en Liderazgo Creativo del Seminario Central (Kansas City, KS).
Luis posee capacitación adicional a nivel ejecutivo y avanzado en ministerio interino, planificación estratégica, y "coaching" ejecutivo. Después de graduarse del seminario, el sirvió simultáneamente durante más de 30 años en dos especialidades ministeriales.
El primer entorno incluyó el desarrollo de una nueva iglesia seguido de ocho ministerios interinos intencionales en dos denominaciones: la Iglesia Unida de Cristo (UCC) y la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.), PCUSA. El segundo entorno fue como Capellan en la Marina, tanto como reservista y en servicio activo, en una variedad de comandos en tierra, mar, y dos en el extranjero. En 2020 se retiró con el rango de Capitán de la Marina (06) después de 25 años como capellán militar.
En 2023, se retiró "oficialmente" del ministerio congregacional. Su experiencia ministerial también incluyó períodos de enseñanza como maestro de homilética y estudios bíblicos en el Programa de Estudios Latinos/Latinas del Seminario Teológico de Asbury. Luis y su esposa adoran en una congregación de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) de habla hispana en el Norte de Orlando.
Las primeras raíces de Luis se encuentran en la tradición pentecostal y sus conexiones de fe son multidenominacionales. Luis ahora continúa con su pasión por el ministerio al dirigir talleres (La Escuela de Liderazgo) de capacitación y desarrollo de liderazgo laico. También brinda servicios de predicación y púlpito a iglesias de una variedad de entornos denominacionales.
En su tiempo libre, el apoya a su comunidad de fe local, viaja alrededor del mundo, (ha viajado a más de 45 países), invierte en bienes raíces, y se goza pasando buenos momentos con las personas más importantes en su vida. Para Luis, los títulos más importantes en su vida son "marido", "papi", y "wedo" (abuelo).
Sería un honor para mí que te suscribieras a mi blog pastoral (¡puedes cancelar cuando así desees)!